Edificios recubiertos de pantallas gigantes de LEDs
Iluminación Led: GreenPIX
Los juegos Olímpicos de Pekín no sólo sirvieron para encumbrar a figuras como Phelps o Usain Bolt, sino que lanzaron al estrellato de la arquitectura a la utilización de las pantallas gigantes de LEDs para la decoración de edificios.
La atención generada por las Olimpiadas de Beijing 2008 fue un verdadero trampolín para el diseño arquitectónico basado en las luces LEDs. Las miles de lámparas de la fachada del Cubo de Agua, que eran capaces de generar más d 16,7 millones de colores, asombró al mundo entero.
A partir de aquí, el crecimiento de las fachadas adornadas con pantallas gigantes de LEDs ha sido exponencial. A parte de su vistosidad, lo que más adeptos está generando a este tipo de decoración ha sido la capacidad de esta iluminación para ser completamente autónoma.
Es decir los paneles ligeros de LEDs utilizan la energía solar captada por ellos mismos durante el día para impulsar un juego de luces vistoso por la noche. Así que a parte de la inversión inicial el coste energético de su mantenimiento es de cero. Estas pantallas usan miles células de captura solares fotovoltaicas conectadas a una rejilla de paneles de cristal, cada uno de cual oculta una serie de LEDS controlado por el ordenador.
Dos Buenos ejemplos:
A partir de aquí, las opciones de diseño y de iluminación son incontables y dependen de la imaginación de cada autor. Como lo demuestra el pantallón de
Fuente: ledtelevision.wordpress.com